articulo

Oportunidades para incrementar las exportaciones en Colombia

En el año 2022, el PIB mundial fue de usd 102 billones, del cual el 57% corresponde al comercio. El 90% de este comercio se mueve por vía marítima. Es un hecho que de las bahías y sus puertos dependen -en gran medida- las economías. 

portico

Colombia dispone de un gran potencial para hacer de las exportaciones un motor de crecimiento y creación de empleo, gracias a unas condiciones macroeconómicas estables, el avance en el desarrollo de infraestructura y a la existencia de varios acuerdos comerciales.    

Si se analiza qué han hecho potencias exportadoras como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, podemos notar que coinciden tres factores fundamentales “la cooperación entre el gobierno y las industrias, la cultura del trabajo (alta productividad) y el dominio de la tecnología. Las dos últimas sugieren un alto componente de formación y educación.    

Hacer realidad el potencial y las oportunidades de Colombia exigirá impulsar la competitividad y la productividad potenciando los factores mencionados.    

COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LAS INDUSTRIAS 

Según estudios del Banco de la República, el costo de importar mercancías representa en Colombia el 36,6% del valor CIF de un producto. En ese costo, la participación de los costos portuarios es inferior al 10%. 

Si se hace un balance de los puertos, es evidente el gran esfuerzo hecho por la competitividad y productividad del país. En 29 años de la Ley Primera o Ley de Puertos, se lograron grandes inversiones para modernizar las terminales en cuanto a infraestructura y mejoras en los servicios prestados. La reducción en tiempos y costos fueron notorias. En 2001 el ahorro imputable a la reforma fue de US$137.7 millones en el caso de Cartagena y US$203.6 y US$161.2 millones para Buenaventura y Santa Marta, respectivamente (Zuleta, 2003). 

Particularmente, las terminales del Grupo Puerto de Cartagena, tanto Sociedad Portuaria como Contecar, han alcanzado niveles de servicio de talla mundial que las convierten en referentes en la región. En el ranking de puertos de la CEPAL, el Grupo Puerto de Cartagena se ubica como la terminal portuaria con mayor movimiento de contenedores de América Latina y el Caribe. La UNCTAD, por su parte, lo reconoce en su índice de conectividad marítima como el puerto mejor conectado de América Latina desde el año 2017, por encima de grandes puertos como MIT en Panamá, Santos en Brasil y Manzanillo en México. 

El Banco Mundial y Standard & Poor’s en su reciente estudio de The Container Port Performance Index, que mide los niveles de atención de los puertos desde que el buque atraca en sus instalaciones hasta que zarpa, ubicó al Puerto de Cartagena como el más eficiente del continente americano. 

Todo esto ha sido posible gracias al entrenamiento y al compromiso de los colaboradores, y al trabajo adelantado con entidades gubernamentales como ha sido el caso de Policía Antinarcóticos, ICA, Invima, Dian, entre otras. Aunque hay avances importantes, aún hay campo para más dinamismo, oportunidad y eficacia en este aspecto. 

Hay un 90% de los costos logísticos que examinar y sobre los cuales el gobierno debe trabajar de la mano con el sector privado. Investigaciones del Banco de la República indican que aún hoy hay muchas medidas y procesos no arancelarios que hacen que el comercio exterior no sea fácil para las empresas. Algunos ejemplos son: las medidas extremas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, excesivas inspecciones, gravámenes e impuestos, restricciones en distribución, excesos de trámites, entre otros. 

Dentro de los procesos en donde hay oportunidades de mejora se destacan: 

Horarios de atención: El comercio internacional funciona 24 horas, siete días a la semana. Si Colombia desea ser competitiva y facilitar su comercio, entonces entidades como la DIAN, ICA, INVIMA, Antinarcóticos, entre otros; también deben estar disponibles para trámites de todo tipo de manera permanente. 

Estabilización y coordinación de eslabones de la cadena logística. integración de los servicios logísticos es clave para mejorar los niveles de atención. 

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA 

Es una realidad que el nivel de sofisticación de las exportaciones colombianas se ha mantenido bajo por muchos años, siendo la mayor parte de las exportaciones consideradas como de baja tecnología. 

Cerca del 75% de las exportaciones de Colombia podrían clasificarse como productos primarios o productos basados en recursos. Ello contrasta con otros países de la región, tales como México o Costa Rica, que han conseguido mejorar la sofisticación de su canasta exportadora. La innovación es exitosa cuando convierte a las empresas, el gobierno, las instituciones y los gremios en partes de un ecosistema que crece y genera oportunidades, no sólo de acciones aisladas de algunos actores particulares. 

La optimización de los programas de apoyo a la innovación y al fomento del emprendimiento, así como del acceso al financiamiento, son elementos esenciales. 

Desde el Grupo Puerto de Cartagena hay una gran contribución en este sentido. La innovación es uno de los principales pilares de crecimiento del Grupo para la generación de valor agregado para sus clientes, usuarios, empleados y comunidad en general. 

El modelo de innovación del Grupo utiliza cuatro fuentes para la transformación constante de sus servicios: La innovación interna o el desarrollo in-house de nuevas soluciones, la innovación desde los colaboradores, la innovación abierta impulsada por la iniciativa de emprendimiento corporativo Delta X. A través de esta aceleradora, la organización busca potencializar soluciones tecnológicas para la transformación digital en la cadena logística del comercio exterior y promover el desarrollo de soluciones logísticas inteligentes. 

El Grupo Puerto de Cartagena trabaja por la construcción de un portafolio de soluciones digitales para la cadena logística, teniendo como principales ejes de desarrollo las relacionadas con el comercio electrónico, transporte terrestre, cadena de suministro para la carga refrigerada, fintech e insurtech. 

CAPITAL HUMANO Y PRODUCTIVIDAD 

El capital humano genera una ventaja competitiva basada en la flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno. Las empresas con capital humano permanentemente capacitado están mejor preparadas para afrontar los procesos disruptivos. 

De acuerdo a las estimaciones de The Conference Board entre 2000 y 2019, el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) fue negativo para Colombia (-0,42). Adicionalmente estimó que una hora de trabajo en Colombia genera solamente el 35% de lo que genera una hora laborada en promedio por los países de la OCDE, y que en 2020 una hora de trabajo en Estados Unidos tuvo una productividad cuatro veces mayor que la de un trabajador colombiano. 

Para nadie es un secreto que la productividad laboral en Colombia es menor que el promedio de la OCDE y se concentra en pocos sectores. Los más productivos del país (medida en productividad laboral) son los sectores de minería y servicios. 

Learning by Exporting explica la relación causal positiva entre productividad y procesos de exportación -en términos de los incrementos en la tasa de productividad de las firmas- originados por las ganancias en conocimientos y transferencia tecnológica que dichas firmas absorben de los mercados internacionales. 

Por otra parte, varios economistas han estudiado específicamente el efecto del capital humano en la dinámica exportadora de los países. La acumulación de talento humano produce estructuras económicas más productivas y más competitivas al incorporar mejores procesos productivos, tecnológicos y nuevas habilidades empresariales. 

El capital humano es un factor clave dentro de los ecosistemas exportadores de las naciones porque son una fuente de ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Según la OCDE, Colombia también tiene margen para aumentar las exportaciones de servicios con un mayor contenido tecnológico. La mejora de las capacitaciones y de su relevancia para las nuevas demandas del mercado laboral, así como el fortalecimiento del dominio del inglés, también impulsarían el comportamiento de las exportaciones. 

Por ello, es definitivo el trabajo mancomunado del sector privado, público y la academia en la búsqueda del desarrollo integral de la población para diversificar las exportaciones. La educación es un factor clave, pero también se deben generar las condiciones tanto económicas como laborales para no permitir la fuga de talentos, que hoy día están siendo aprovechados por otros países. 

El Grupo Puerto de Cartagena, por su parte ha estado comprometido con impulsar una cultura organizacional de excelencia. Con el desarrollo de su Universidad Corporativa, la oferta permanente de programas para el desarrollo de habilidades duras y blandas, las oportunidades de estudio tanto nacionales como internacionales, y en especial, el compromiso de los colaboradores por desarrollarse cada día y estar a la altura de los cambios del entorno; se han traducido no sólo en competitividad sino en reconocimientos importantes en esta materia por varios años consecutivos como son las distinciones de Great Place to Work que destacan al Puerto como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, Latam y para las mujeres. 

Todo esto, ha sido la estrategia del Grupo por impulsar la productividad y fortalecer el capital humano de la organización, también es el grano de arena de una compañía que entiende que el cumplimiento y el trabajo en los tres factores desarrollados (la cooperación entre el gobierno y las industrias, la cultura del trabajo (alta productividad) y la innovación y dominio de la tecnología) son parte del trabajo que hay que adelantar, más allá de un esfuerzo particular, para lograr el incremento de las exportaciones colombianas.