

Historia
Los hitos del puerto
Legado y transformación
Cartagena de Indias nació y creció como una ciudad-puerto. Desde los inicios de la época colonial, hace casi 500 años, la bahía de Cartagena ha sido un punto estratégico para el comercio internacional. En las últimas dos décadas, una serie de cambios profundos han transformado el puerto en una plataforma logística de vanguardia.
Los cimientos
Don Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias
La ciudad se convierte en un punto estratégico para el comercio internacional, por donde circula el flujo de mercancía entre la corona española y sus colonias. Llega a ser uno de los principales puertos del continente por casi tres siglos, hasta la guerra de Independencia en 1810.
1533

A raíz de la llegada de buques de acero y vapor a mediados del siglo XIX, y debido a la necesidad de mejorar la conectividad con el interior del país, se realizan obras en el Canal del Dique para permitir la navegabilidad por el río Magdalena y se construye el nuevo muelle marítimo La Machina.
1893
Frederick Snare Corporation construye la terminal de Manga
La Machina se incendia en 1929 y Cartagena carece de muelle durante cuatro años, hasta cuando la firma Frederick Snare Corporation construye la terminal marítima y fluvial de Manga. Inicialmente fue administrada por sus constructores, pero en 1947 pasa a manos del Estado.
1934
Colombia aprueba la ley que da pie a la privatización de sus puertos
Bajo el gobierno del Presidente César Gaviria Trujillo, el congreso aprueba la Ley 1ª, que sienta las bases para privatizar los puertos en Colombia.
1991
Una nueva etapa
La SPRC pasa a administrar la terminal marítima de Manga
En concesión por 40 años, la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, SPRC, pasa a administrar la terminal marítima de Manga bajo el compromiso de realizar inversiones de acuerdo con un Plan Maestro de Desarrollo.
1993
Comienza la transformación del puerto
La SPRC define el Plan Maestro de Desarrollo e inmediatamente empieza a depurar los procesos, a invertir en infraestructura y capital humano, además de realizar una sistemática adquisición de equipos. La terminal de Manga comienza a aumentar su volumen de carga, multiplicar su conectividad y mejorar su reputación regional.
1994
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visita el Puerto
En la primera visita de un mandatario estadounidense a Colombia durante una década, Clinton realiza una parada estratégica en el puerto de Cartagena. Uno de sus objetivos es conocer las operaciones de inspección para detectar cargas ilícitas.
2000
Nombran a la SPRC como la mejor terminal de contenedores
La SPRC recibe por primera vez la distinción como Mejor Terminal de Contenedores de manos de la Caribbean Shipping Association.
Se reactiva la industria de cruceros
Llegada del Radiance of The Seas, de Royal Caribbean, posiciona a Cartagena como un destino clave en el Caribe entre las navieras más importantes del mundo. El entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez asistió al evento. Hoy, más de 30 líneas arriban a la Terminal de Cruceros de la Organización y llegan alrededor de 500 mil visitantes por temporada.
2007
Primeros transbordos
La organización empezó con sus primeras operaciones de transbordo y se empezó a configurar como principal puerto de este tipo en el sector.
2007
Se inaugura la terminal de Contecar
Con la entrada en funcionamiento de su segunda terminal marítima, la Organización Puerto de Cartagena se consolida como plataforma portuaria y logística del Caribe. Las dimensiones, alcance, capacidad y eficiencia de Contecar le dan un viraje histórico a la compañía.
2008
Hub continental en el Puerto
En una apuesta por Colombia, por el desarrollo de su mercado y su crecimiento económico, una de las principales líneas navieras del mundo, Hamburg Süd, establece su principal centro mundial de conexiones (hub) en la Organización Puerto de Cartagena. Así como también se mantiene el transbordo con clientes como CMA, CGM, Happag Lloyd, China Shipping, MSK, entre otros.
2009
‘Sail Cartagena de Indias’
En el marco de la celebración del bicentenario de la Independencia de Colombia, el ‘Sail Cartagena de Indias’ reune a los veleros y buques insignias de 14 países con sus 4.000 tripulantes. Más de 300.000 visitantes ingresan a las naves durante cinco días.
2010
El DALI abre sus puertas
Único dentro de una terminal marítima y con los ajustes pertinentes para suplir las necesidades logísticas de los clientes, se inaugura el Depósito de Apoyo Logístico Internacional, DALI. Además de reducir los tiempos de transporte, permite almacenar y gestionar inventarios sin costos aduaneros y mantener la mercancía en bodegaje hasta por un año.
2011
El foro ‘The Big Leap’ reúne a líderes internacionales
Con la presencia de expositores internacionales, de la talla de George Friedman, el foro “The Big Leap” convocó a empresarios, gobernantes y líderes de opinión para dialogar sobre un tema crucial dadas las nuevas exigencias del comercio global: los retos y oportunidades que tiene la infraestructura en Colombia.
2012
Se lanza el TLC entre Colombia y Estados Unidos
Por su infraestructura, seguridad, ubicación estratégica, y por el papel central que juega dentro del comercio exterior del país, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, escogió a la Organización Puerto de Cartagena para lanzar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.
2012
Dos décadas de progreso
El puerto cumple 20 años
En dos décadas, la Organización Puerto de Cartagena multiplicó 21 veces el volumen de carga, aumentó su capacidad de almacenamiento, incrementó su productividad operativa, impulsó la sistematización y la agilidad de los trámites y estableció un férreo esquema de seguridad.
2013
Desarrollo de la Escuela de Alto Rendimiento
Centro de entrenamiento logístico y portuario, único en su tipo en Latinoamérica; que cuenta con un simulador de grúas de altísima tecnología, diseñado y desarrollado en Suecia
2013
Conferencia de la Florida-Caribbean Cruise Association
La vigésima asamblea anual de la FCCA se lleva a cabo por primera vez en Cartagena. Cerca de mil ejecutivos pertenecientes a la industria mundial de cruceros visitan Cartagena y su puerto, donde conocen las bondades culturales y gastronómicas que la ciudad ofrece como destino turístico.
2013
La Organización participa en el Festival Internacional de Música
Durante el Festival Internacional de Música que se lleva a cabo en enero, alrededor de 1.200 personas asisten al concierto que ofrece la Fundación Puerto de Cartagena en el muelle de la Sociedad Portuaria de Cartagena, con el Buque Gloria, la bahía y las luces de la ciudad de fondo.
2014
El foro ‘Think Big, Think Smart’ reflexiona sobre el desarrollo del país
Durante el Foro ‘Think Big, Think Smart’ se plantea la creación de “territorios inteligentes” como alternativa colectiva para impulsar el desarrollo nacional y conseguir avances en la calidad de vida de los colombianos. Este es un espacio de reflexión y diálogo entre líderes de diversos contextos.
2014
‘Sail Cartagena de Indias’
Los más importantes buques de vela del continente permanecen en los muelles de la SPRC durante el ‘Sail Cartagena de Indias’. Además de 3.000 marinos, la terminal recibe alrededor de 200.000 visitantes y cierra con un extraordinario concierto de Carlos Vives que reune a 10.000 asistentes.
2014
TOC Américas reúne a líderes de la cadena de suministro
El principal evento del continente en materia de contenedores, transporte marítimo y puertos, reúne en Cartagena a los principales líderes de la cadena global de suministro. Queda en evidencia que la Organización Puerto de Cartagena tiene los más altos niveles de competitividad y productividad de América.
2014
Los muelles de la Organización abren sus puertas a la cultura
La Fundación Puerto de Cartagena lleva a cabo por cuarto año consecutivo un concierto en el marco del Festival Internacional de Música, con 2.500 asistentes. Con el apoyo de la Fundación Puerto de Cartagena se crea la Orquesta Sinfónica Joven de Cartagena, integrada por jóvenes cartageneros, y quedebuta con el recital “Macondo”, una cumbia compuesta para la ocasión
2015
Caribbean Shipping Asociation
La Organización Puerto de Cartagena es el quinto puerto con mayor actividad en Latinoamérica. Hoy se prepara para recibir los barcos portacontenedores más eficientes de la actualidad hasta 16.000 TEUs o 180.000 toneladas, su volumen de carga incrementa constantemente y se proyecta entre los 30 puertos más importantes del mundo en el 2020.
2015