

Glosario
A continuación se presenta un listado de definiciones con términos básicos para la planeación y ejecución de actividades logísticas y portuarias que realiza Puerto de Cartagena.
a
- Accidente
- Evento no deseado que puede resultar en lesión, enfermedad o muerte de personas, en daño a la propiedad y/u otra pérdida.
- Acción correctiva
- Acción que se toma para eliminar la causa de una no conformidad
- Acción de mejoramiento
- Acción que se emprende, luego del análisis e identificación de las causas, para eliminar una desviación encontrada. detectada o de otra situación no deseada.
- Acción preventiva
- Acción que se toma para eliminar la causa de una no conformidad potencial o de otra situación potencialmente no deseada.
- ACI
- Agentes de carga internacional.
- Acta de zarpe (port cleareance)
- Documento generado por las autoridades portuarias en el despacho de la nave, el cual autoriza el zarpe.
- Actas de inconsistencias o irregularidades
- Documento mediante el cual se registran faltantes, sobrantes o irregularidades encontradas entre los datos consignados en el documento de transporte y el estado de la mercancía recibida.
- Actividad portuaria
- Se consideran actividades portuarias la construcción, operación y administración de puertos y terminales portuarios, así como los rellenos, dragados y obras de ingeniería oceánica. En general, son todas aquellas actividades que se efectúan en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos, en las construcciones que existen sobre las playas y zonas de bajamar, y en las orillas de los ríos donde existen instalaciones portuarias.
- AE
- Autorización de embarque.
- AFP (administradora de fondo de pensiones)
- Entidad que tiene como objetivo administrar los ahorros previsionales de sus afiliados, y los maximiza con el fin de proporcionar la mejor renta posible cuando se deje de trabajar.
- Agencia de viajes operadora no titular
- Agencias de viajes operadoras que no están relacionadas comercialmente con las líneas de cruceros y que prestan sus servicios a turistas independientes. Estas agencias se clasifican en
- Agencia de viajes operadora no titular ocasional
- Agencias de viajes operadoras que no están relacionadas comercialmente con las líneas de cruceros y que prestan sus servicios a los turistas independientes de manera periódica.
- Agencia de viajes operadora no titular regular
- Agencias de viajes operadoras que no están relacionadas comercialmente con las líneas de cruceros y que prestan sus servicios a turistas independientes de manera frecuente.
- Agencia de viajes operadora titular
- Agencias de viajes operadoras que están relacionadas comercialmente con las líneas de cruceros.
- Agencia marítima
- Representante del buque en un puerto determinado. Se encarga de notificar y tramitar ante las autoridades competentes los permisos de atraque y desatraque. De igual manera, informa a los operadores portuarios la hora de atraque y zarpe de los buques.
- Agencia operadora
- Agencia marítima encargada de velar por los intereses de la línea naviera, que es la dueña del buque.
- Agencias de viajes
- Empresas comerciales constituidas por personas naturales o jurídicas que, debidamente autorizadas, se dedican profesionalmente al ejercicio de actividades turísticas. Están dirigidas a la prestación de servicios de manera directa o como intermediarios entre los viajeros y los proveedores de servicios.
- Agencias de viajes operadoras
- Empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o jurídicas, que se dedican profesionalmente a operar planes turísticos.
- Agente de aduana
- Agentes de intermediación aduanera. Antes llamado SIA, Sociedad de Intermediación Aduanera.
- Agente de naves o agente marítimo
- Persona natural o jurídica que actúa en nombre y representación del armador, del dueño o del capitán de una nave, para todos los actos y/o gestiones concernientes a la atención de la nave en el puerto de su consignación.
- Ajustador
- Intermediario entre la compañía de seguros y la organización, el cual se encarga de definir el valor de los daños y la participación de la compañía de seguros en el pago para su reparación.
- Ajustar registros
- Efectuar una modificación en los registros del sistema debido a una inconsistencia entre los sistemas as400 y sparcs, para reflejar el movimiento de contenedor lógico realizado.
- Alcance de la auditoría
- Extensión y límites de una auditoría.
- Almacén in-bond
- Lugar determinado, bajo el control de la aduana de un país, donde se sitúan temporalmente mercancías importadas o destinadas a la exportación. Estas no quedan sujetas al pago de impuestos de importación y tasas por servicios de aduana. También son llamados depósitos y almacenes aduaneros.
- Amarre
- Operación consistente en asegurar la nave al frente de atraque mediante espías, cabos, cadenas o cables, incluyendo todos los recursos y actividades terrestres necesarios para la provisión de tales servicios.
- Anclaje
- Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de protección contra caídas, con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil, según la necesidad.
- Anuncio de carga
- Modulo del sac-400 para consulta de motonaves y carga a llegar.
- ARIM
- Autorización de retiro/ingreso de mercancías.
- ARL (administradora de riesgos laborales)
- Entidad que previene, atiende y protege a los trabajadores de accidentes y/o enfermedades que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
- Armador
- Persona que explota comercialmente o no un buque o un artefacto naval, y que resulta responsable de la navegación del mismo. En términos de la propiedad, el armador puede ser o no el propietario del buque.
- Armador o naviero
- Persona natural o jurídica, sea o no propietario de la nave, que la explota y expide en su nombre.
- Arnés de cuerpo completo
- Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente aceptado.
- Artefacto naval
- Cualquier construcción flotante (distinta a un buque) auxiliar de la navegación pero no destinada a ella, aunque pueda desplazarse sobre el agua para el cumplimiento de sus fines específicos.
- Atmósfera inerte
- Atmósfera compuesta por un gas o mezcla de gases que no reaccionan químicamente bajo ninguna condición de temperatura y/o presión. Generalmente se consigue con nitrógeno o con dióxido de carbono. No es respirable.
- Atmósfera peligrosa
- Atmósfera que puede exponer a los trabajadores a riesgo de muerte, lesiones graves, enfermedades o disminución de la habilidad para el auto rescate en un espacio sin ayuda, debido a deficiencia de oxígeno, gases inflamables o gases y vapores tóxicos o irritantes.
- Atmósfera tóxica
- Atmósfera que contiene uno o varios gases o vapores en una concentración tal que es peligrosa para la salud si se llegara a respirar.
- Atraque
- Operación mediante la cual se afianza una nave al sitio de atraque, instalando sus espías o cabos en las bitas de sujeción del muelle.
- Auditado
- Organización, área o proceso que es auditado.
- Auditor
- Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.
- Auditoría
- Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
- Autoridad marítima
- Entidad que a nombre del Estado ejecuta la política del gobierno en materia marítima. Autoriza, dirige, coordina, controla y vigila el desarrollo de las actividades marítimas y fluviales de su jurisdicción y determina los requisitos para inscribir, otorgar y renovar las licencias de las personas naturales y jurídicas dedicadas a ellas. Actualmente, está constituida por la Dirección General Marítima y sus capitanías de puerto. Cuando se considere necesario, la autoridad marítima nacional, respecto de la actividad marítima y fluvial de practicaje, ejercerá sus funciones en coordinación con la entidad encargada de vigilar y controlar los terminales portuarios.
- Autoridad portuaria
- Son autoridades portuarias en el ámbito de sus respectivas competencias
b
- B/L o bill of lading
- Conocimiento de embarque o documento que el transportador expide como certificación de que ha tomado a su cargo la mercancía para entregarla en el punto de destino.
- Baan y/o Zeus
- Sistema informático de apoyo a las actividades administrativas y financieras.
- Baplie
- Plano electrónico de descargue y cargue.
- Baranda
- Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de caída. Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre superior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos y un travesaño o barrera intermedia que prevenga el paso de personas entre el travesaño superior y la barrera inferior.
- Barcaza
- Lanchón grande, generalmente sin vela ni motor, que se emplea en las operaciones de carga y descarga de los buques, así como en las obras de los puertos y diferentes servicios. Usualmente utiliza un remolcador para su locomoción. Son destinadas a la navegación fluvial.
- Bay
- En el plano de estiba, representa una serie de secciones transversales de un buque que constituyen una bahía. Las bahías son numeradas de proa a popa, usando números impares (01-03-05-07-09) para contenedores de 20 pies; un contenedor de 40 pies ocupa dos bahías de 20 y usa números pares. Por ejemplo, un contenedor situado en las bahías 03/05 usualmente es representado por el número 04.
- Bita
- Estructura donde se realizan los amarres de una embarcación.
- Boom
- En la grúa pórtico, es la estructura metálica donde se desplaza el trolley.
- Boom
- En un Reach Stacker, es el brazo mecánico ubicado en la parte frontal del mismo, que se extiende y retrae y en cuyo extremo superior se ubica un spreader.
- Buque
- Barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones o empresas marítimas de importancia. Un buque tiene su propia fuerza de locomoción y es capaz de transportar carga a través de océanos, canales, ríos, lagos, entre un puerto y otro.
c
- Cabo de maniobra
- Cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo y que, según su grueso, consta de dos, tres o cuatro cordones. Esta en especial es de una resistencia tal que su tensión soportara el desplazamiento de una embarcación mayor.
- Cal (container announcement list)
- Listado de contenedores, el cual muestra la identificación de cada módulo que deberá ser embarcado o desembarcado en una nave determinada.
- Calados de arribo
- Lectura que realiza la tripulación de los calados señalados en proa y popa de una nave, al momento de su atraque en el sitio.
- Calados de zarpe
- Lectura que realiza la tripulación de los calados señalados en proa y popa de una nave, al momento de su desatraque del sitio.
- Cambio de muelle
- Retardo o para de la operación marítima generado por cambios en la ubicación del muelle o en el sitio en el que trabajará la grúa.
- Capitán
- Jefe superior de la nave, encargado de su gobierno y dirección. Está investido de la autoridad, atribuciones y obligaciones que se indican en el "código de comercio" y demás normas pertinentes.
- Carga
- Artículos de cualquier clase que son o serán transportados en un contenedor o de cualquier otro modo. La mercancía contenerizada y no contenerizada se incluye dentro de esta definición.
- Carga a granel
- Conjunto de partículas, granos no enumerables o líquidos no envasados en un módulo independiente del medio de transporte, cuya identificación global es realizada por su naturaleza, peso y/o volumen, y que debido a su manipulación se emite material particulado al medio ambiente dañino para la salud humana.
- Carga averiada
- Retardo o para de la operación marítima generado porque la carga movilizada tiene algún tipo de avería, como huecos, perforaciones, u otra modificación de su condición normal.
- Carga contenerizada
- Carga transferida hacia o desde las naves en contenedores y almacenada en los mismos módulos.
- Carga de retiro directo
- Carga cuya entrega entre el transportador y el consignatario, o su representante, se efectúa sin que medie un período de depósito en un área de almacenamiento en el recinto portuario, y es entregada directamente a los vehículos de transporte, luego de su desembarque.
- Carga de retiro indirecto
- Carga cuya entrega entre el transportador y el consignatario, o su representante, se efectúa mediante la intervención de un almacenista y, luego de su desembarque, queda depositada en área de almacenamiento en el recinto portuario.
- Carga diferida
- Entrega parcial de la carga al almacenista y/o consignatario de la carga, bajo una secuencia definida para optimizar la operación de la empresa de muellaje.
- Carga en tránsito
- Carga descargada de una nave al puerto, con el propósito de ser embarcada posteriormente en otra nave o medio sin que se haya verificado su salida temporal o parcial de la zona primaria, para ser transportada a su destino final. Son las mercancías extranjeras de paso a través del país, cuando este forma parte de un trayecto total que comienza en el extranjero y que debe ser terminado fuera de sus fronteras.
- Carga especial
- Carga o contenedor cuyas dimensiones están por fuera de las dimensiones estándares de uno o dos TEUs.
- Carga general
- Cualquier tipo de carga no líquida o sólida a granel, cuya naturaleza, forma, envase o condición de estandarización, determina su modo de manipulación, almacenamiento y transporte.
- Carga general fraccionada
- Toda la carga general, con excepción de la carga en contenedores.
- Carga liner
- Carga cuya estiba/desestiba en una nave determinada se realiza por cuenta del armador o su representante.
- Carga IMO
- Mercancía calificada como tal por la Organización Internacional Marítima, descrita en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
- Carga refrigerada
- Carga que se almacena a temperatura controlada.
- Carga seca (cseca)
- Mercancía que no necesita refrigeración o algún tratamiento específico, pero que necesita estar bajo techo, ya que no se pueden mojar. Entre los productos considerados carga seca se encuentra calzados, textiles, juguetes, muebles, cajas, maquinarias, entre otros.
- Carga sobredimensionada
- Carga que excede los márgenes normales de los contenedores o embalajes utilizados para este tipo de carga, dificultando su manipulación y su apilamiento en las áreas de depósito. Además, para su movilización requiere equipo, accesorios o materiales de utilería especiales, y una supervisión y normas de seguridad adicionales en su operación.
- Cargue
- Movilización de un contenedor o carga del puerto hacia una motonave.
- Carro tanque
- Vehículo encargado de transportar y entregar el combustible a la embarcación.
- Carta de alistamiento o NOR (notice of readiness)
- Carta emitida por el capitán de la nave, en el caso de las cargas fios, dirigida a los embarcadores y consignatarios, mediante la cual informa que la nave está en condiciones de iniciar las operaciones de embarque/desembarque.
- Carta de temperatura
- Cuando un cliente embarca una carga perecedera, debe enviar instrucciones escritas dirigidas al capitán del barco acerca de cómo proceder con su mercadería, a qué temperatura transportarla, qué variación de la misma admite, etcétera.
- Certificación para trabajo seguro en alturas
- Se obtiene mediante el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o mediante el certificado en dicha competencia laboral.
- Certificado de existencia y representación legal
- Documentos que certifican que una persona determinada se ha identificado como representante legal de una persona jurídica en el ámbito de su actividad profesional o mercantil.
- CFS (container freight station)
- Estación de operaciones de carga contenerizada, donde se realizan los procesos de consolidación, desconsolidación, porteo, acopio y apilamiento de la carga proveniente de los módulos o destinada a ocuparlos.
- Cierre de auditoría
- Etapa final del proceso de auditoría donde se discuten y acuerdan los hallazgos de la auditoría y se cierra el plan de la misma.
- Código PBIP/ISPS
- Acuerdo de la Organización Marítima Internacional, OMI, como medida de seguridad contra el terrorismo y los actos ilícitos de carácter global con posibilidad de ocurrencia en el sector marítimo.
- Colilla
- Autorizaciones de vaciado, llenado, inspecciones y movimientos de carga.
- Combustible
- Cualquier material capaz de liberar energía de forma violenta cuando se oxida, con desprendimiento de calor poco a poco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable.
- Concesión portuaria
- Contrato administrativo en virtud del cual la Nación, por intermedio de la Superintendencia General de Puertos, permite que una sociedad portuaria ocupe y utilice temporal y exclusivamente las playas, los terrenos de bajamar y las zonas accesorias, para la construcción y operación de un puerto. Esto se hace a cambio de una contraprestación económica a favor de la Nación y de los municipios o distritos donde operen los puertos.
- Conclusiones de la auditoría
- Resultado de una auditoría, el cual es proporcionado por el equipo auditor tras considerar los objetivos y los hallazgos de esta.
- Condiciones sub-estándares
- Condiciones de baja seguridad de la operación, riesgosas o de peligro inminente, que implican que se retarde o pare la operación hasta que esta cumpla con los estándares de seguridad establecidos.
- Conector
- Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.
- Conexión de manguera
- Acción de unir o conectar mediante una manguera apropiada el tanque donde se almacenara el combustible y el vehículo que lo transporta.
- Conexiones/desconexiones
- conexión y desconexión a contenedores refrigerados tanto a bordo de las motonaves como en patios.
- Consorcio
- Asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad, sin que por ello tales empresas pierdan su personería jurídica.
- Contenedor (container)
- Cualquier contenedor estandarizado iso de 20’, 40’, 45’, incluyendo contenedores tipo flat racks, plataformas, climatizados, refrigerados y tanques.
- Contenedores refrigerados
- También conocidos como contenedores reefer. Son usados para el transporte de mercancías a bajas temperaturas, tales como frutas, flores, vegetales, carnes y productos lácteos. Estos tienen una máquina de refrigeración completa e integral que es capaz de mantener temperaturas internas entre 25 y -25 grados centígrados.
- Contenedores refrigerados de tratamiento especial
- Son aquellos que utilizan técnicas frigoríficas con el fin de controlar las atmósferas internas del contenedor, así buscan la preservación en las condiciones del producto. Existen diferentes tecnologías como afam, autofresh, transfresh, purefresh, maxtend, cold treatment, extrafresh, xtendfresh, entre otras.
- Cross Docking
- Actividad que consiste en enviar la mercancía directamente desde la central de producción hasta el lugar de venta, pasando por un almacén donde se realiza la operación de “Cruzar el muelle” o “Cross Docking”. Es utilizado para reducir costos y tiempos de entrada en mercancía de rápido movimiento y perecederas. En transporte terrestre, es el procedimiento a través del cual las mercancías se descargan desde un vehículo (por ejemplo, el camión en la que realizó el viaje de larga distancia) y, sin almacenamiento intermedio, es transferido a otro vehículo (o contenedor), en el que continúa el viaje o es distribuido al punto de entrega.
- Cut off
- Tiempo en el que las mercancías de embarque deben estar debidamente preparadas y documentadas ante el terminal marítimo. Este es estipulado por los manuales de operaciones de las diferentes líneas marítimas.
d
- Damage report
- Relación o reporte de los daños ocasionado a equipos, infraestructura o motonaves.
- Daño
- Perjuicio, pérdida.
- Daño equipo
- Retardo o para de la operación marítima generado por fallas técnicas de las grúas de muelle.
- Daños consecuenciales
- Todos los costos relacionados con transporte, pérdida de negocio, lucro cesante, etcétera, en que se puede incurrir como consecuencia de un accidente o novedad.
- Deducible
- Valor que la organización debe asumir en las indemnizaciones pagadas por el seguro.
- Demurrage
- Multa por atraso e incumplimiento de los plazos acordados en la operación de estiba/desestiba, en que incurre el estibador con respecto del contratante.
- Depósito franco
- Lugar habilitado por la Dian para el almacenamiento, exhibición y venta de mercancías a viajeros que ingresan o salen del territorio aduanero nacional.
- Descargue
- Movilización de un contenedor o carga de la motonave hacia el puerto.
- Descargue marítimo de mercancías
- Consiste en la desestiba y ubicación de la carga en el punto muerto de la grúa a bordo de la nave, elevación y salida de la carga sobre la cubierta del barco y bajada al muelle ó sobre el medio de transporte (camión). La carga queda libre de aparejos.
- Desconsolidación
- Apertura del sello y puertas de un contenedor y vaciado de su contenido. Incluye todos los recursos y actividades necesarios para la prestación de dichos servicios.
- Desembarque
- Transferencia de carga desde la cubierta o bodega de una nave hasta su costado en tierra, incluyendo la carga trasladada por razones de estiba o desestiba. Incluye todos los recursos y actividades necesarios para la prestación de tal servicio.
- Desestiba
- Operación de movimiento de la mercancía, desde su emplazamiento a borde del buque hasta que se halla suspendida en el costado del buque para su descarga. Significa el desarrumaje de la carga al interior de las bodegas de una nave o sobre su cubierta, e incluye todos los recursos y actividades necesarios para la prestación de tal servicio.
- Destrinca
- Liberación de la carga de los elementos que la aseguran en la nave. Incluye todos los recursos y actividades necesarios para la prestación de tal servicio.
- DIAN
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Documentos e instrucciones navieras
- Retardo o para de la operación marítima generado por orden de la línea naviera para la que trabaja la motonave en la que se está operando, o por algún inconveniente con los documentos de alguna carga que se moviliza en la operación.
- Docuware
- Programa que se encarga de administrar la gestión electrónica de los documentos y que permite archivar y mantener un registro eficiente y rápido de los mismos a través del computador.
- Dueño de carga
- Persona jurídica o natural propietaria de carga. En el caso de importaciones, se identifica como consignatario, o es a quien se le endosa un documento de transporte (b/l).
- Duty free
- Toda persona jurídica, autorizada por la aduana nacional, que dispone de locales ubicados en los aeropuertos internacionales para almacenar y vender mercancías nacionales o extranjeras, con exoneración del pago de tributos aduaneros, a pasajeros en tránsito internacional o a viajeros nacionales o extranjeros que salen del país.
- Duty paid
- Definición de las ventas de artículos que llevan impuestos.
e
- E.I.R.
- Equipment Interchange Recipt.
- E.T.A. (estimated time of arrival)
- Es la declaración, por parte de un agente de naves, de la fecha y hora de arribo estimada de una nave.
- E.T.B. (estimated time of berthing )
- Es la fecha y hora estimada en la que un agente de naves solicita atracar una nave a un sitio de atraque.
- E.T.D. (estimated time of departure)
- Es la declaración, por parte de un agente de naves, respecto de la fecha y hora de zarpe estimada de una nave.
- Early passengers
- Pasajeros que arriban a la instalación portuaria para el embarque antes de la hora fijada por la línea de cruceros.
- Ediexcel
- Formato electrónico estándar suministrado por las agencias marítimas, el cual contiene los contenedores a embarcar o descargar.
- Elementos de protección personal
- Según sea el caso, chaleco salvavidas, arnés de seguridad, casco, zapatos de seguridad, gafas de seguridad, guantes, protectores auditivos y protectores respiratorios.
- Embarcación
- Construcción naval con capacidad de mantenerse a flote, que puede estar propulsada por una o dos máquinas.
- Empresas intermediarias
- Aquellas que le realizan actividades a los clientes dueños de carga a través de mandato, poder, contrato de transporte, entre otros. Por ejemplo, agente de aduana, agencias navieras, transportistas, agentes de carga internacional aci, consolidadores y, en general, los proveedores de servicios portuarios.
- Entrantes autorizados
- Personas encargadas de entrar a un espacio confinado y realizar un trabajo determinado. Son responsables de la utilización de los elementos de protección personal y de cumplir con los procedimientos establecidos para dichos trabajos.
- Entrega de combustible
- Provisión de combustible, utilizando sus propios medios, a otra embarcación, carro tanque u artefacto naval.
- EPS (Entidad Promotora de Salud)
- Entidades responsables de la afiliación, registro y carnetización de sus afiliados, así como del recaudo de sus cotizaciones (por delegación del fosyga).
- Equipos contra incendio
- Equipos utilizados para la extinción de algún tipo de conato de incendio, durante la toma, entrega o trasiego.
- Equipos portuarios
- Grupo de equipos que operan en el puerto, a saber
- Eslinga de protección contra caídas
- Sistema de cuerda, reata, cable u otros materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras.
- Eslora o eslora máxima
- Largo del buque medido en su plano longitudinal entre los puntos más sobresalientes de proa a popa. Medido en metros.
- Espacios confinados
- Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o que puede tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
- Espera de camiones al descargue
- Retardo o para de la operación marítima, generado por la espera de los camiones en los que se descargarán los contenedores con las grúas de muelle.
- Espera de carga
- Retardo o para de la operación marítima, generado por la espera de los camiones que llevan los contenedores o carga para que la grúa los cargue a la motonave.
- Estabilidad y estiba
- Cuando una motonave está escorada, apopada o aproada y esto genera retardo en la operación, debido al cambio de la posición de los contenedores en referencia al spreader de las grúas de muelle.
- Estándar
- Documento que describe, en forma detallada o particular, las reglas o técnicas que deben cumplirse para el desarrollo de una actividad o tarea.
- Estiba
- Movimiento de la mercancía desde que está suspendida en el costado del buque hasta que está definitivamente emplazada a bordo del mismo, de manera que no pueda desplazarse ni sufrir daños o deterioros, ocupando el menor espacio posible y dispuesta para que su posterior manipulación se realice con facilidad. Es el arrumaje de carga al interior de las bodegas de una nave o sobre su cubierta. Incluye todos los recursos y actividades necesarios para la prestación de dicho servicio.
- Evidencia de la auditoría
- Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son verificables y pertinentes para los criterios de auditoría.
- Explosividad
- Se denomina así al porcentaje de gases respecto del aire, de tal forma que esa mezcla sea explosiva.
f
- F.C.L. (full container load)
- Es la condición de un contenedor cargado con mercancías de un solo consignatario y manipuladas sólo por él. La entrega desde el transportador al consignatario o su representante, debe efectuarse sin que el módulo sea abierto y vaciado previamente en los recintos portuarios.
- Fairplay
- Herramienta que permite obtener información sobre puertos y líneas marítimas.
- Falta energía
- Retardo o para de la operación marítima, el cual es generado por la no alimentación de las grúas de muelle con la electricidad requerida para operar debido a alguna falla.
- Find400
- Módulo del sac400 para consulta de la información registrada y que sirve de herramienta de apoyo para los diferentes procesos que se realizan en el sistema.
- Focal point
- Persona designada por las líneas marítimas para que efectúe las coordinaciones operativas necesarias para el desarrollo y cumplimiento de los programas de operación en la terminal. Encargado de informar a la naviera las características de estiba de la carga a embarcar y desembarcar, y de supervisar la ejecución de las instrucciones para efectuar estas operaciones.
- Fosyga (fondo de solidaridad y garantías)
- Cuenta adscrita al Ministerio de Salud manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta propia, cuyos recursos se destinan a la inversión en salud.
- Furgones
- Un furgón, también conocido como furgoneta o van, es un automóvil de carga cuya zona de almacenaje se encuentra en su parte posterior. El furgón se diferencia de un camión para contenedores (mula) porque tiene un número de ejes menor y porque su zona de almacenaje se encuentra fija a la carrocería. Dado que el factor determinante para diferenciar entre tipos de camiones y vehículos en el puerto es el tipo de carga que pueden llevar, se entiende que a un camión de carga que no tiene capacidad para cargar un contendor se le llama también furgón para operaciones dentro del puerto. Nota
g
- Gancho (de grúa o pluma)
- Elemento de la nave ubicado en el extremo de los montacargas (grúas, winche o pluma), utilizado para fijar o enganchar los materiales de utilería usados en las faenas de embarque o desembarque de carga. Eventualmente, es utilizado como punto referencial para delimitar el quiebre de las responsabilidades sobre la carga, en los distintos tipos de contrato de flete.
- Gantry
- Movimiento de la grúa sobre rieles del muelle accionado por un sistema electro-mecánico.
- Grúa móvil
- Equipo compuesto de una estructura metálica vertical, soportada por 4 estabilizadores, que cuenta con un boom reticulado y es usado para izar y movilizar carga contenerizada o no contenerizada.
- Grúa pórtico
- Equipo compuesto de una estructura metálica con diseño pórtico, utilizada para el izado y movilización de contenedores y de carga.
- Grúas de muelle
- Se refiere a las grúas pórtico y móvil.
i
- ICG front retail
- Herramienta informática que procesa y registra la información transaccional de las ventas realizadas en las tiendas duty paid de la terminal de cruceros.
- ICG manager
- Herramienta informática que procesa y registra la información transaccional de las ventas e inventarios de la tienda duty free.
- IMDG
- Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
- IMO
- Sigla de la Organización Marítima Internacional.
- Incidente
- Es un evento que genera un accidente o que tiene el potencial para llegar a ser un accidente.
- Indemnización
- Pago por un daño o pérdida económica.
- Inmovilizaciones
- Solicitudes de bloqueo de mercancías por parte de la autoridad competente.
- Inspección y visita autoridades
- Se refiere a una para o retardo de la operación marítima generado por inspecciones o visitas que realizan las autoridades, a saber
- Inspecciones planeadas
- Recorrido sistemático por un área completa, con un enfoque amplio e integral. Estas inspecciones pueden involucrar las revisiones del equipo, las herramientas y los materiales de la empresa y el uso que los empleados hacen de ellos, complementándose con la observación de tareas.
- Inspecciones puntuales
- Inspecciones que se realizan a un área o equipo específico de la empresa, con un enfoque amplio, tratando de identificar el mayor número de condiciones sub-estándares.
- Instructivo
- Documento que describe, en forma detallada o particular, cómo desarrollar una actividad específica (tareas, principios, reglas y técnicas), con el fin de garantizar su efectividad y control. Por lo general, se desprende de un procedimiento.
- Interchange
- Inspección física realizada a los contenedores, donde se determina su estado durante su recepción y entrega, la cual es efectuada por parte de un inspector calificado.
- Iso Code
- Estándar internacional para asignar un código único a los contenedores de carga.
- Itracks
- Software para el control de inventario de vehículos.
j
- Jira
- Es una aplicación web por medio de la cual se hacen órdenes de servicio para el soporte de software.
k
- Kit sopep
- Equipo compuesto por elementos utilizados para prevenir los derrames de combustibles.
l
- L.C.L. (less than container load)
- Condición de un contenedor cargado con mercancías de uno o varios consignatarios, manipuladas por el porteador. La entrega de la carga desde el transportador o porteador al consignatario o su representante, debe efectuarse previo vaciado del módulo en los recintos portuarios.
- Landing operator
- Empresa encargada de realizar el proceso de embarque.
- Libre plática
- Instancia en que la nave es declarada con su recepción conforme por parte de la autoridad marítima, acto con el cual se permite el inicio de las operaciones de estiba/desestiba y embarque/desembarque de pasajeros y/o tripulantes.
- Lloyds y escala
- Número de identificación internacional único para cada barco de carga, y secuencia de atraques efectuado en un mismo puerto.
m
- Mal tiempo
- Situaciones climáticas que retardan o paran la operación, al volverla muy riesgosa en dichas condiciones.
- Mandato
- Contrato consensual por el cual una de las partes, llamada mandante, confía su representación, el desempeño de un servicio o la gestión de un negocio, a otra persona, llamada mandatario.
- Manifiesto
- Es el documento que ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades, cuando estas se movilizan en vehículos de servicio público, mediante contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte.
- Maniobra
- Evolución del buque en el agua. Nombre genérico que se da a un conjunto de cabos y/o aparejos.
- Maniobra de puerto
- Asistencia realizada por un remolcador a una embarcación en un puerto específico. Se puede considerar desde el acompañamiento de la embarcación hasta la ayuda para llegar o salir de una terminal marítima.
- Maniobra de remolque
- Es la que se realiza con el propósito de asistir a un buque o artefacto naval que no tiene propulsión propia, ya sea en su salida y entrada de puertos, o travesías en aguas restringidas.
- Mantenimiento correctivo
- Todos los servicios de reparación y sustitución de elementos ejecutados en los equipos con falla o defecto, las cuales afectan la disponibilidad del equipo para operación, al limitar su adecuado funcionamiento a corto o largo plazo.
- Mantenimiento preventivo
- Todos los servicios de inspecciones sistemáticas, ajustes, conservación y eliminación de defectos, que buscan reducir la frecuencia e impacto de las fallas, sin afectar la disponibilidad del elemento que se interviene. Este tipo de mantenimiento permite planificar el trabajo, de forma que los activos se mantienen ejecutándose eficientemente.
- Mapping
- Parametrización de los artículos en la que se establecen las características del producto, como referencia, precio (en dólares), tipo de artículo, tipo de impuesto de compra, tipo de impuesto de venta, costo (en pesos colombianos).
- MARPOL 73 / 78
- Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (1973) y su respectivo protocolo (1978) con sus subsiguientes enmiendas.
- Master-key
- Carné de ingreso al puerto que puede ser utilizado para generar varios ingresos y varias salidas. Es usado para proceso especial en casos como
- Máximo
- Un sistema que ofrece soporte completo a las necesidades de gestión de los activos, el mantenimiento, los recursos y la cadena de suministro de piezas.
- Mercancía aprehendida
- Medida cautelar que consiste en la retención de la mercancía por parte de la autoridad aduanera.
- Mercancía en abandono
- Situación en que se encuentra una mercancía cuando ha vencido el término de permanencia en depósito y no ha sido retirada del puerto.
- Mercancía legalizada
- Mercancías que son rescatadas por medio de la declaración de legalización dentro del mes siguiente a quedar en abandono.
- Módulo de bloqueo
- Herramienta informática que permite bloqueos y consultas sobre la carga.
- Monitoreo de contenedores refrigerados
- Revisión de temperaturas y posibles alarmas que puedan tener los contenedores refrigerados acorde a las instrucciones del cliente.
- Movilización grúas
- Retardo o para de la operación marítima, generado por la movilización no programada de las grúas de muelle, de acuerdo con requerimientos de la operación.
- Movilizaciones
- Autorizaciones de desbloqueo de mercancías inmovilizadas por la autoridad competente.
- Movimiento de contenedor
- Efecto producido sobre el contenedor por acción de cargue, descargue o movilización con equipo portuario de muelle o patio. Movimiento es la unidad física para efectos de cobros. MSDS-Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
- Mty (empty container)
- Abreviación para referirse a un contenedor vacío.
- Muelle
- Estructura construida en aguas ‘buquegables’ que sirve para facilitar el amarre y/o desamarre de buques, y embarque y/o desembarque de mercaderías o pasajeros.
- Muisca
- Modelo único de ingresos, servicios y control automático.
n
- Nave
- Es toda construcción principal destinada a navegar, cualquiera sea su clase o dimensión.
- Novedad
- Evento o accidente de menor cuantía, que aparentemente no tiene responsable o registro de cómo sucedió.
- Número de servicio
- Es el número único asignado por el sac400 para identificar individualmente cada negocio con el cliente, generado por la carga ingresada al puerto para importación o exportación. Esta tiene el fin de agrupar y facturar los servicios que se prestan durante su estancia en el puerto.
o
- Oil record book
- Libro de registro de combustibles.
- Operador portuario
- Empresa que presta servicios en los puertos, directamente relacionados con la entidad portuaria, tales como cargue y descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de la carga, dragado, clasificación, reconocimiento y usería.
p
- Packing list (lista de empaque)
- Documento que detalla el contenido y la identificación de la carga al interior de un contenedor y, eventualmente, la posición que ocupa en el módulo.
- Pasajero de crucero
- Toda persona que paga un tiquete para transportarse en un crucero.
- Perito de contaminación
- Representante de la autoridad marítima a bordo de una embarcación durante la toma, entrega o trasiegos de combustibles.
- Persona jurídica
- Entidad colectiva o moral producto de la asociación de personas físicas, que se hace independiente de la personas físicas que la integran y con personalidad jurídica.
- Persona natural
- Persona física.
- Personería jurídica
- Sociedades o asociaciones que forman un conjunto de personas de existencia real o física.
- Petición o sugerencia
- Proposición, idea o indicación que presenta un cliente, para incidir o mejorar un proceso cuyo objeto está relacionado con la prestación del servicio o el desempeño de la organización en esta labor.
- Pila (planilla integrada de liquidación de aportes)
- Sistema que permite a los aportantes realizar el pago integrado de los aportes a la seguridad social y demás parafiscales, ya sea en su modalidad electrónica o asistida.
- Piloto práctico
- Marino experimentado que conduce las embarcaciones en aguas peligrosas o de intenso tráfico, como puertos, canales angostos o ríos.
- Plan de auditoría
- Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.
- Plan de contingencia
- Directrices establecidas en el caso de presentarse una falla o emergencia en el sistema informático de mantenimiento.
- Plan de mantenimiento
- Conjunto de actividades que permiten llevar un control constante de los equipos, componentes y/o instalaciones. Conjunto de trabajos de conservación, reparación, restauración y revisión necesarios para garantizar el buen funcionamiento y correcto estado del sistema.
- Planilla asistida
- Mecanismo para realizar los aportes a la seguridad social y parafiscales asesorado telefónicamente. Esta se efectúa mediante un código, a través de las oficinas de las diferentes entidades bancarias.
- Planilla electrónica
- Planilla que se puede diligenciar a través de Internet. Esta permite realizar los pagos a la seguridad social integral de manera electrónica.
- Plano de estiba
- Documento que contiene la representación gráfica de la disposición de la carga en las bodegas de la nave, e incluye los tonelajes respectivos.
- Poder especial o específico
- El que se confiere o ejerce en uno o más asuntos concretamente determinados.
- Poder general
- El compresivo de todos los negocios del poderdante.
- Popa
- Sección trasera de la embarcación.
- Portalonero
- Persona encargada de hacer las señas físicas o de dar las instrucciones por radio al operador de la grúa, acerca de los movimientos que debe hacer. Debe estar ubicado en un punto donde el operador de la grúa lo pueda ver.
- Prestador de servicios turísticos
- Persona natural o jurídica inscrita en el registro nacional de turismo, la cual proporciona, intermedia o contrata con el turista la prestación de los servicios a que se refiere la ley general de turismo (ley 300 de 1996, título viii-capitulo i- artículos 61 y 62).
- Proa
- Sección frontal de la embarcación.
- Procedimiento
- Documento que contiene la descripción de las actividades que se desarrollan dentro de un proceso, e incluyen el qué, el cómo y a quién corresponde el desarrollo de cada una de ellas.
- Proceso
- Es un conjunto de fases o etapas secuenciales e interdependientes que transforman unos elementos de entrada en elementos de salida.
- Programa de auditoría
- Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
- Programación control cita
- Módulo de SPRCOnline con consulta de disponibilidad de citas para retiro de contenedores.
- Proveedor de servicios portuarios
- Persona natural o jurídica dedicada a prestar servicios portuarios a los operadores portuarios registrados en el terminal.
- PSM (Por sus Medios)
- Modalidad de carga que no requiere la utilización de un vehículo para su transporte.
- Puerto
- Es el conjunto de elementos físicos -incluidas obras, canales de acceso e instalaciones de servicios- que permiten aprovechar en condiciones favorables un área frente a la costa o ribera de un río, para realizar operaciones de cargue y descargue de toda clase de naves e intercambio de mercancía entre tráfico terrestre, marítimo y/o fluvial. Dentro del puerto quedan los terminales portuarios, muelles y embarcaderos.
- Puerto de cabotaje
- Aquel que sólo puede utilizarse para operaciones entre puertos colombianos.
- Puerto de Ministerio de Defensa Nacional
- El que constituye u opera en forma permanente la Nación, por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional.
- Puerto de servicio privado
- Aquel en donde sólo se prestan servicios a empresas vinculadas jurídica o económicamente con la sociedad portuaria propietaria de la infraestructura.
- Puerto de servicio público
- Aquel en donde se prestan servicios a todos los que están dispuestos a someterse a las tarifas y condiciones de operaciones.
- Puerto fluvial
- Aquel situado sobre la ribera de una vía fluvial navegable, adecuado y acondicionado para las actividades fluviales.
- Puerto habilitado para el comercio exterior
- Aquel por medio del cual pueden realizarse operaciones de comercio exterior.
- Puerto oficial
- Aquel cuya infraestructura pertenece a una sociedad portuaria en donde alguna entidad pública posee más del 50 por ciento del capital. Los puertos oficiales pueden ser de servicio público o de servicio privado.
- Puerto particular
- Aquel cuya infraestructura pertenece a una sociedad portuaria en donde los particulares poseen más del 50 por ciento del capital. Los puertos particulares pueden ser de servicio público o de servicio privado.
- Punto de empuje
- Sección donde el remolcador puede realizar la aproximación y aplicar la presión al casco requerida para mover la embarcación.
q
- Queja
- Manifestación de censura, protesta, descontento o inconformidad formulada por el cliente, relacionada con una prestación inadecuada del servicio o conducta irregular por parte de los encargados. Esta no genera un desembolso de dinero a favor del cliente, pero puede originar un servicio no conforme.
- RD
- Camiones quinta rueda.
r
- Reach Stacker
- Equipo vehicular usado para el apilamiento de contenedores. En su parte frontal tiene un boom que se extiende y retrae, y en su extremo superior se ubica un spreader.
- Recalada
- Fecha y hora de llegada de una nave al puerto, registrada en la estación de prácticos de la autoridad marítima. Eventualmente, significa el conjunto de actividades desarrolladas en la atención de una nave en el puerto, desde su arribo hasta su zarpe, en un mismo viaje.
- Recap en SPARCS
- Resumen creado por el sistema SPARC que lista los contenedores a descargar, cargar y realizar estiba de una motonave.
- Recepción de nave
- Conjunto de tareas y acciones orientadas a recibir administrativamente una nave en el puerto, hasta dejarla en condiciones de ser atendida por los operadores o en libre plática.
- Reclamo
- Derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar y demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, en referencia a la prestación indebida de un servicio o a la inatención oportuna de una solicitud en el marco de lo esperado o lo acordado. El reclamo genera un desembolso de dinero, bien sea por exoneración, descuento, devolución, multas, cobro de pólizas, entre otros.
- Recobro
- Cobro del valor pagado como consecuencia de los daños al (los) tercero(s) responsable(s).
- Registro internacional de la nave
- Número de inscripción de la nave otorgado por la casa registradora "Lloyd's register of shipping", de Londres.
- Registro mercantil
- Tiene por objeto llevar la matricula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos cuando la ley lo exija. El registro mercantil se lleva en la Cámara de Comercio.
- Registro o check in
- Proceso mediante el cual un recepcionista registra la llegada de un cliente a un hotel, aeropuerto o puerto.
- Remolcador
- Embarcación especialmente construida para remolcar naves y/o artefactos navales, pudiendo ser
- Requisito
- Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
- Reunión preoperativa
- Concentración del personal involucrado en la operación portuaria de una nave, con el propósito de coordinar e impartir instrucciones sobre las actividades que se pretenden desarrollar.
- Row
- Las secciones longitudinales son representadas por sistemas de números asignados desde mar hacia tierra.
- RTG
- Siglas de rubber-tired gantry. Es una grúa de estructura pórtico diesel eléctrica, soportada en llantas de gaucho con un spreader telescópico ajustable, utilizada para izar, movilizar y apilar contenedores.
s
- SAC400
- Sistema informático administrativo de carga en la organización.
- SAE
- Solicitud de autorización de embarque.
- Salesforce
- Software informático de CRM (customer relationship management) que administra las interacciones de atención al cliente con los usuarios.
- Salvamento
- Asistencia prestada a una embarcación cuando ocurre un siniestro, accidente, falla o esta se encuentra en peligro de pérdida.
- Salvamento (seguros)
- Elementos averiados por un accidente que pueden ser vendidos para disminuir la pérdida.
- Seguro o póliza
- Contrato por el cual la organización traslada a una aseguradora los riesgos de accidentes o reclamos a los que se encuentra expuesta, mediante la estipulación de una prima.
- Sello
- Precinto de seguridad, tipo de candado, con número, que traen los contenedores para asegurar la carga.
- Servicio o producto no conforme
- Es un servicio o producto que incumple con un requisito establecido con el cliente.
- Servicios portuarios
- Para efectos de este reglamento, se entiende como servicios portuarios los derivados de la definición dada para actividad portuaria en el artículo tercero de este reglamento. Así mismo, se toma en cuenta la clasificación de los servicios portuarios de la resolución 0478 de 1999 de la Superintendencia de Puertos y Transporte.
- Severidad
- Término que hace referencia al nivel de gravedad o criticidad de un incidente o accidente.
- SGI
- Sistema de Gestión Integrado.
- Shore excursions
- Excursiones en tierra organizadas, en nombre de una línea de crucero, por organizaciones independientes que desarrollan los distintos circuitos en las ciudades destino.
- Shore pass
- Documento con sello de las autoridades de emigración, con el cual los tripulantes de los buques pueden salir del puerto.
- Simulacro
- Simulación que mide el comportamiento del personal encargado de la ejecución de los procedimientos de derrames. Este prueba su reacción ante situaciones especiales, las cuales que son estructuradas lo más estrechamente posible con las emergencias reales.
- Siniestro
- Daño o reclamación formalizada a la compañía de seguros.
- Sirius
- Sistema informático de Contecar.
- Sisnar
- Sistema de gestión de novedades, accidentes y reclamos.
- Sistema de seguridad social integral
- Conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, que conforman los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales y los servicios sociales complementarios que se definen en la ley 100 de 1993.
- Sociedad de intermediación aduanera
- Persona jurídica cuyo objeto social principal es el ejercicio de la intermediación aduanera, para lo cual debe obtener autorización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
- Sociedad portuaria
- Sociedades anónimas constituidas con capital privado, público o mixto, cuyo objeto social será la inversión en construcción y mantenimiento de puertos, y su administración. Las sociedades portuarias podrán también prestar servicios de cargue y descargue, de almacenamiento en puertos, y otros directamente relacionados con la actividad portuaria.
- Sociedades de hecho
- Compañía que no tiene personalidad jurídica propia e independiente de quienes la constituyen. Por regla general, la sociedad de hecho no se matricula. Sin embargo, si la sociedad de hecho tiene establecimiento de comercio, deben matricularlo dentro del mes siguiente a la fecha de apertura. El registro mercantil es obligatorio y se debe realizar dentro del mes siguiente a la constitución o permiso de funcionamiento de la misma.
- Sopep
- Por sus siglas en inglés, shipboard marine pollution emergency plans. Es el plan de emergencias para derrames de combustibles producidos por buques.
- Sortie container
- Equipo o instalación física que se utiliza para conservar la cadena de frío de productos perecederos que necesitan mantener temperaturas de refrigeración y/o congelamiento.
- SPARCS
- Sistema informático utilizado como herramienta de apoyo para la planeación, ejecución y control de las operaciones de una terminal de contenedores. Permite integrar, en tiempo real, todas las actividades de transferencia de contenedores de una motonave a los módulos de almacenamiento, o viceversa, así como las actividades de movilización de contenedores en el patio.
- SPRCOnline
- Herramienta informática que la Organización Puerto de Cartagena ofrece a sus clientes y usuarios. Sirve para que estos realicen intercambio de información, documentos y transacciones necesarias para el ingreso y retiro de las cargas, sin necesidad de movilizarse a las oficinas del puerto y sin presentación de documentos físicos.
- Spreader
- Separador utilizado como aparejo entre la grúa y la carga para movilizar los contenedores.
- Staff
- Personal de apoyo logístico utilizado por las agencias de viajes operadoras.
- Subestación eléctrica
- Instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribución de la energía eléctrica.
- Subestación eléctrica principal o reductora
- Subestación eléctrica destinada a reducir el nivel de tensión hasta valores que oscilan habitualmente entre 13.2, 15, 20, 45 ó 66 kilovatios. Además, entrega la energía a la red de distribución.
- Subestación eléctrica secundaria o centro de transformación
- Instalación eléctrica que recibe energía en alta tensión (30 kv.) o en media tensión (10, 15 ó 20 kv) y la entrega en media o baja tensión para su utilización final, usualmente 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.
- Superintendencia General de Puertos
- Entidad encargada de aplicar las políticas, programas, proyectos, normas y reglamentos relativos a la actividad portuaria marítima. Como ente del sistema nacional de transporte, encargada de presentar propuestas para el desarrollo del sector portuario, tiene principal injerencia al momento de definirse las políticas de manejo integrado de las zonas costeras. La Superintendencia debe someter todos sus actos ejecutivos y de administración a las normas y reglamentos ambientales que establezcan tanto el Ministerio de Medio Ambiente como las Corporaciones Autónomas Regionales en cada área de su jurisdicción. Por esta razón, cuando otorga concesiones para usos de playas y de áreas de bajamar a las sociedades portuarias, tanto públicas como privadas, que pretenden desarrollar puertos, muelles o embarcaderos en estos sitios, debe someter la reglamentación del régimen de concesión a las respectivas licencias, permisos y autorizaciones ambientales que otorgan las autoridades ambientales. Respecto de las obras portuarias de interés común, la Superintendencia debe consultar previamente a la Dimar y las autoridades ambientales sobre la conveniencia, necesidad y mecanismos de protección de impacto ambiental que generen las mismas.
- Syga y Comex
- Sistemas de información aduaneros (Dian).
t
- TAG
- Número interno para la identificación de un camión que circula en el puerto.
- Tapas
- Para o retardo en la operación marítima generado por el cargue o descargue de una tapa de una motonave.
- Tarificador
- Módulo del sac400 en el que se registran todos los acuerdos comerciales y condiciones de facturación con los clientes, los cuales se reflejan automáticamente en la facturación de los servicios.
- Tarja o tally
- Control de cantidad y estado de las mercancías que transporta un buque, el cual es realizado en las operaciones de cargue y descargue por personas especializadas. La tarja es el documento oficial para la SPRC, por el cual se certifica el recibo y despacho de todas las mercancías desde o hacia las instalaciones portuarias. Existen varios tipos de tarja
- Tarjador
- Empleado o persona de confianza de la compañía, o de la compañía de estiba/desestiba, quien está encargada del control documental de las mercancías transferidas de las naves mercantes, su recepción y entrega a clientes o almacenajes portuarios.
- Temperatura de retorno
- Temperatura a la cual se encuentra el ambiente interno del contenedor.
- Terminal
- Área integrada por las instalaciones portuarias, zonas accesorias y adyacentes dadas en concesión a la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A., y estipuladas en el contrato de concesión no. 007 de julio 8 de 1993 y sus modificaciones.
- Terminal cut off
- Fecha y hora en las que el puerto estipula que toda la carga para embarque en un buque debe estar físicamente dentro del puerto, lista, debidamente documentada y autorizada. El "terminal cut off" es diferente al "cut off" que establecen las líneas navieras.
- Terminal de cruceros
- Área del terminal destinada al recibo y atención de pasajeros y tripulantes de las motonaves de cruceros.
- Testigo (interno o externo)
- Persona que presencia un accidente o novedad y puede brindar información acerca de lo ocurrido.
- Tier
- Representa la altura del contenedor dentro del módulo. Estas se cuentan de dos en dos, partiendo de la altura 02 y siguiendo por la 04, 06, 08 y así sucesivamente.
- Tier
- Es la columna vertical por una serie de niveles. La estiba de contenedores bajo cubierta es numerada en forma par ascendente desde el fondo de la mn (02-04-06-08-10-12) y sobre cubierta en forma par, pero está precedida por el 8 o 9 (82-84-86-88-90-92).
- TIP (Truck in progress)
- En SPARCS, camión pendiente de atención para realizar una operación.
- To Come
- En SPARCS, contenedores (llenos o vacíos) anunciados para ingreso terrestre a la instalación portuaria.
- Toma de combustible
- Recepción de un combustible o hidrocarburo a bordo de embarcación. Puede ser entregada por un carro tanque o un artefacto naval.
- Trabajo en altura (tsa)
- Todo trabajo, labor o tarea que se realiza a 1.5 o más metros de altura, bajo condiciones peligrosas que puedan afectar al trabajador en una eventual caída, tales como áreas con obstáculos, bordes peligrosos, elementos salientes, puntiagudos, sistemas energizados, máquinas en movimiento, entre otros.
- Trabajo en caliente
- Cualquier trabajo que implique el uso de llama abierta, arco de soldadura, corte con equipo oxi-acetileno, esmerilado y trabajos en sitios energizados.
- Trasbordo
- Régimen aduanero mediante el cual se transfiere, bajo control aduanero, mercancías de una unidad de transporte a otra, o a la misma en distinto viaje, con el fin de que continúen hasta su lugar de destino en otro país.
- Trasiego de combustible
- Movimiento de combustibles desde un tanque a otro tanque de una misma embarcación.
- TRB
- Tonelaje de Registro Bruto.
- Trincar
- Sujeción de la carga a la estructura de la nave, donde se incluye personal y materiales para efectuar dicha actividad. Los materiales podrán ser provistos por el cliente, el embarcador, la nave o el estibador, dependiendo de la naturaleza del acuerdo.
- Tripulante
- Toda persona que está al servicio de cualquier medio de transporte durante el transcurso de un viaje comercial.
- Trolley
- Estructura metálica con ruedas que hace las veces de un carro para movilizar la carga colgada del boom de la grúa. Desplazamiento sólo con el boom.
- Twist lock
- Dispositivo para asegurar los contenedores sobre los camiones.
- Tyca
- Módulo de terceros y control de acceso del sac400.
u
- UPS
- Dispositivo que tiene dos funciones básicas. Por un lado, gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica a todos los dispositivos que tenga conectados, en caso de ausencia en el suministro de energía eléctrica a través de la red. Por otro lado, mejora la calidad de la energía eléctrica que se suministra a las cargas conectadas, filtrando oscilaciones de tensión, de esta manera provee una tensión constante.
- Usuarios
- Armadores, agentes marítimos, propietarios de la carga, agencias de aduana, transportadores, operadores portuarios, operadores turísticos, contratistas y en general todas las personas que utilizan las instalaciones portuarias o reciben servicios de la terminal de cruceros.
- Usuarios del puerto
- Armadores, dueños de carga, operadores portuarios y, en general, toda persona que utiliza las instalaciones o recibe servicios en el puerto.
- UVI
- Número único de viaje. Corresponde a un número consecutivo que es asignado por el sistema al momento del registro del anuncio de arribo de una nave.
v
- VIN
- Identificación de vehículos.
z
- Zarpe
- Acto de abandono de una nave del puerto.