Un lugar para crecer con alegría: la niñez florece en el Puerto Feliz

Las vio reír a carcajadas, llenarse las manos de pintura, dejarse llevar por la magia de una canción o sorprenderse al descubrir lo que eran capaces de hacer. Fue testigo de la curiosidad incansable, de ideas que tomaban forma, de momentos que se volvían descubrimientos. Y todo eso ocurrió en un lugar muy cercano a su corazón: el mismo donde él trabaja cada día.
Gabriel Castillo, supervisor líder de Seguridad Física y Protección en la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, no necesita fotos para recordar estos instantes. Los tiene guardados en la memoria y en su corazón como postales vivas de lo que han significado para su familia los años junto al Puerto Feliz, especialmente, el crecimiento de sus hijas, Taliana y Andrea. Ellas han asistido gradualmente a talleres, participado en actividades que han sacado lo mejor de su talento, pero especialmente han crecido en medio de una cultura que se propuso algo profundo: dejar una huella en quienes forman parte de la organización, especialmente los niños.
“Mis hijas no solo han participado de las actividades que la empresa ofrece a los familiares de los trabajadores, sino que han crecido con esta cultura del Puerto Feliz. Ellas siguen haciendo parte activa de Portlandia Kids y Portlandia Teens, han aprovechado los convenios de las escuelas deportivas, lo que les ha ayudado a crecer saludables. Además, reciben orientación vocacional, explorado sus habilidades para las manualidades, han mejorado su interacción con la tecnología de una manera sana, les encanta visitar el puerto y compartir con otros niños”, expresó Gabriel, quien, lleno de orgullo, relata que su hija mayor hoy está en la universidad y sigue de cerca las participaciones de su hermana.
En el marco del Día Mundial del Niño y la Niña esta historia cobra aún más sentido: celebrar a la infancia también es reconocer el valor de crecer en un entorno que es vital su alegría, desarrollo y felicidad.
Felicidad exponencial
Detrás de cada una de esas vivencias está el pilar que lo hace posible: Puerto Feliz, que tiene el objetivo de alcanzar la motivación, participación y compromiso de sus colaboradores, transformando el desarrollo organizacional desde su raíz. Porque no basta con tener el mejor talento: es necesario que ese talento esté en forma emocionalmente, que sienta orgullo de lo que es y que pueda integrar sus pensamientos, emociones y acciones.
Y eso también empieza por el entorno familiar, especialmente por los más pequeños de casa.
Dentro de Puerto Feliz se han creado programas pensados exclusivamente para hijos y hermanos de los colaboradores de todas las empresas del Grupo Puerto de Cartagena (Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Contecar, Fundación Puerto de Cartagena, GPC Tugs y SPOI y CEC).
Espacios como Portlandia Kids, Taller de Estimulación Temprana, Taller Juego, río y aprendo, Genius Academy, Ecoguardianes, entre otros, que acompañan el desarrollo infantil con intención y alegría. También celebran año tras año momentos inolvidables: cine en familia, vacaciones recreativas, novenas de Navidad, Halloween, caballitos de palo y muchas otras actividades que crean comunidad, vínculo y memoria.
La organización ofrece oportunidades formativas que enriquecen el día a día de los niños: escuela deportiva, escuela cultural y escuela musical, donde el arte, el juego y la disciplina se entrelazan para abrir caminos.
Gracias a todo esto, los hijos y hermanos de nuestros colaboradores no solo crecen acompañados:
crecen siendo parte del Puerto Feliz.